Has pasado el Covid recientemente o tienes secuelas? Te dejamos unas pautas para una más pronta recuperación. De especial importancia en pacientes que hayan estado hospitalizados.
Muchas sociedades científicas han publicado recomendaciones al alta para mejorar el estado de estos pacientes, basándose el tratamiento entre otros aspectos en los siguientes aspectos para obtener una pronta recuperación.
1. Mantener el ejercicio físico, con rehabilitación y hacer ejercicios de resistencia para recuperar la masa muscular que se había perdido durante la hospitalización.
- Ejercicios para respirar mejor
- La dificultad para respirar, la falta de aliento o “disnea”, es también un efecto post- covid-19 que puede durar varias semanas o incluso meses. De acuerdo con un estudio publicado en la revista The BMJ, las técnicas para controlar la respiración buscan aumentar el movimiento del diafragma para normalizar los patrones de respiración y reducir con ello la fatiga y la disnea.
- Esta técnica implica que el paciente, sentado en una posición de apoyo, respire por la nariz y expire por la boca, al tiempo que relaja el pecho y los hombros y permite que el abdomen se eleve. “El objetivo es que la relación entre la inspiración y la espiración sea de 1:2. Esta técnica puede emplearse con frecuencia a lo largo del día, en intervalos de 5 a 10 minutos (o más, si resulta útil)”, dice el estudio.
- También para estas terapias, especialmente las que implican técnicas más sofisticadas de respiración diafragmática, se recomienda la asistencia de especialistas.
- Terapias de rehabilitación integral
- Distintos centros de investigación han identificado que el covid-19 es una enfermedad que afecta a varios órganos, la rehabilitación debe implicar a especialistas de diversas disciplinas. La Universidad de Penn, por ejemplo, incluye en su tratamiento análisis de sueño, piel, movilidad, cognición, dolor, ansiedad, depresión, entre otras.
2. Tratamiento nutricional con suficiente aporte energético, suficiente aporte proteico, la utilización de algunos aminoácidos con cierto efecto anabolizante extra, como pueden ser el β-hidroxi-β metilbutirato o la leucina (no hay estudios que se hayan realizado en pacientes con COVID, pero si hay datos de otros estudios como el estudio Nourish, el estudio Provide y el estudio iris, en los que estos metabolitos pueden suponer una ventaja adicional).
- Beta-hidroxi-beta-metilbutirato tiene dos aplicaciones primarias; para la suplementación médica y para el aumento del funcionamiento. A lo largo de los años, HMB se ha utilizado en juicios clínicas numerosas para probar su aplicabilidad en diversas poblaciones y dolencias, determinado en preservar la masa magra de la carrocería en condiciones ardientes del músculo.
- Beta-hidroxi-beta-methylbutyrate también se utiliza común como un suplemento dietético sobre todo para el aumento de la fuerza y de la masa magra de la carrocería en el entrenamiento de la resistencia. Pues el solamente 5% de leucina metaboliza normalmente en HMB, un individuo necesitaría consumir cerca de 60 gramos de leucina de verduras y de pescados para lograr la tolerancia diaria del ideal HMB de 3 gramos.
- HMB se complementa generalmente como forma ácida libre o como sal monohidratada del calcio (HMB-Ca, CaHMB). La suplementación regular del metabilito ahora es hecha disponible por varios laboratorios farmacéuticos. Sin embargo, la suplementación natural puede ser hecha digiriendo una gran cantidad de comidas HMB-ricas como el espárrago, el aguacate, el pomelo, productos ricos en proteínas, los cítricos y la coliflor.
3. Vitamina D si hay déficit y bajo prescripción médica.
4. Aporte de calcio.
5. Consumo de carbohidratos, de manera diaria y en porciones adecuadas. Es recomendable disminuir la ingesta de alimentos con alto contenido de harinas preparadas. Se pueden reemplazar con cereales integrales que aportan fibra y mejoran la salud intestinal.
6. Consumo de proteínas, porque estas fortalecen los músculos y forman las defensas naturales del organismo. Se debe incluir carnes, vísceras, pescado y huevo en la alimentación diaria.
7. Aumentar el consumo de frutas y verduras, para reforzar el sistema inmunológico. Este hábito brinda protección al organismo frente a las enfermedades e incentiva una pronta recuperación. Se debe comer 5 porciones al día de estos alimentos.